Estudio y lucha emergió de la conferencia Making and Unmaking Mass Incarceration (Haciendo y deshaciendo el encarcelamiento masivo) de 2019 en Oxford, Mississippi. Allí, en una conversación (transcripción aquí) con Mariame Kaba y James Kilgore, la geógrafa abolicionista Ruth Wilson Gilmore argumentó que “la abolición se trata de la presencia, no de la ausencia. Tiene que ser verde, y para ser verde tiene que ser roja (anticapitalista), y para ser roja tiene que ser internacional”.

Para nuestro plan de estudios de otoño del 2021, hemos tomado prestado y amplificado este marco, y hemos agregado "interseccional" como una cuarta categoría analítica que esperamos nos lleve más allá de la organización de "un solo tema". Estudio y lucha proporciona un plan de estudios bilingüe a todes nuestres camarades encarcelades en Mississippi con el apoyo de nuestres amigues de 1977 Books y lo hace completamente disponible en línea para que otros grupos de estudio lo utilicen como mejor les parezca. Dentro de estas cuatro categorías, hemos proporcionado un plan de estudios que contiene dos reuniones quincenales en los siguientes subtemas: relaciones, cuido comunitario, tierra, justicia climática, clase, revolución, nación y estado.

Como señala Wilson Gilmore, la abolición no es una "recitación de reglas" sino más bien "la vida, ensayándola". No suponemos que este plan de estudios sea integral o representativo de todos los elementos o luchas dentro de la abolición. Pero esperamos que brinde oportunidades para el diálogo, el debate y la síntesis para afinar nuestras ideas, fortalecer nuestras comunidades y generar poder para quienes luchan por crear un mundo libre de criminalización y castigo.

Haz clic abajo para ver la guía para les facilitadores de los grupos de lectura:

SEPTIEMBRE: INTERSECCIONAL

Conversaciones Críticas 1

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER LA TRANSCRIPCIÓN

Fecha: 15 de septiembre, 7pm EST

Les participantes: Mariame Kaba y Moni Cosby en conversación con compañeres encarcelades

Sesión 1: Relaciones

Sesión 2: Cuido comunitario

Esta unidad trata sobre la interseccionalidad, un concepto acuñado por la intelectual feminista Negra, Kimberle Crenshaw en 1989. Expuesto en un ensayo titulado "Demarginalizando la intersección", Crenshaw argumentó que para muchas personas de color, la intersección de múltiples formas de poder y de desigualdad es lo que determina sus experiencias, oportunidades y oportunidades de vida. Crenshaw buscó utilizar el término para desafiar los marcos de opresión que se enfocaban en una sola causa determinante, como el racismo, como la única fuente de subordinación y desigualdad. En contra de esta perspectiva de "un solo tema" sobre cómo operan los sistemas de poder como la supremacía blanca y el racismo, Crenshaw argumentó que para muchas personas, la enmarcación de la violencia y de las injusticias que experimentan requiere que examinemos la intersección de múltiples sistemas de dominación y poder. Por ejemplo, muches mujeres Negres experimentan tanto el racismo como la misoginia en el lugar de trabajo cuando se enfrentan a la supremacía blanca, así como la vida laboral de muches trabajadores inmigrantes latinx indocumentades en los Estados Unidos está moldeada por la intersección del racismo y la discriminación de la ciudadanía. Además, las violencias y divisiones sociales que enfrentan les mujeres trans Negres e inmigrantes a menudo ocurren en la “intersección” del racismo, la misoginia y la transfobia.

Como Crenshaw argumentó a favor de estes miembres de la comunidad, un marco de un solo tema como el racismo en el lugar de trabajo para describir sus experiencias sociales o para armar la defensa de sus vidas solo niega su realidad interseccional. Finalmente, dirigiéndose a los movimientos antirracistas y de liberación Negre en particular, Crenshaw argumentó que cuando avanzamos en marcos de una sola temática en nuestros movimientos de liberación, -así como cuando restringimos nuestra comprensión del racismo a las experiencias de les hombres de color-, implícitamente o inadvertidamente creamos estrategias que mejoran las condiciones sociales de algunes en nuestras comunidades, mientras mantenemos o empeoramos la marginación de aquelles en una comunidad que diariamente enfrentan opresiones sociales interseccionales. Para Crenshaw, un aspecto importante de la interseccionalidad es tomarnos el tiempo en nuestro pensamiento y activismo para analizar los marcos que estamos usando para comprender el poder. La interseccionalidad nos enseña que antes de que podamos abordar y remediar la opresión interseccional, debemos aprender cómo nuestros propios marcos y el análisis del poder han limitado nuestra comprensión de las opresiones interseccionales. Si no aprendemos cómo nuestro propio pensamiento creó puntos donde no notamos la interseccionalidad, seguimos en peligro de crear ideas e instituciones que continúen marginando.

Cuando conceptualizamos nuestro plan de estudios de 2021, comenzamos intencionalmente con esta sección sobre la interseccionalidad para fomentar un sentido de intimidad y vulnerabilidad grupal. Si queremos construir instituciones que realmente aborden el daño que hemos experimentado y evitar que suceda en el futuro, tenemos que confiar les unes en les otres. La sección de Interseccionalidad tiene dos subsecciones: Relaciones y Cuido Comunitario. La primera subsección, Relaciones, se centra en los marcos que utilizamos a menudo en nuestro diario vivir para identificarnos a nosotres mismes y a quienes nos rodean. La segunda subsección, Cuido Comunitario, se centra en las formas en que las instituciones construidas bajo el capitalismo racial no satisfacen nuestras necesidades y las formas en que podemos construir ideas e instituciones que sean verdaderamente conectivas, sostenibles y que otorguen vida.


OCTUBRE: VERDE

Conversaciones Críticas 2

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER LA TRANSCRIPCIÓN

Fecha: 21 de octubre, 7pm EST

Les participantes: J.T. Roane y BP (Fight Toxic Prisons) en conversación con compañeres encarcelades

SESION 3: TIERRA

SESION 4: JUSTCIA CLIMATICA

Si, como establece Ruth Wilson Gilmore, la abolición es "la vida en ensayo", entonces "el escenario mismo debe contar una historia". El escenario para nuestro Estudio y Lucha es la tierra. ¿Quién decide si la tierra está ocupada por árboles frutales o por residuos nucleares? ¿Por árboles que dan sombra o trabajo esclavizado? ¿Vivienda gratuita o cárceles? En los Estados Unidos, esto depende de quién sea quien posee la tierra. La colonización europea trajo consigo los conceptos de capitalismo y la propiedad privada. En Mississippi, les colonizadores desposeyeron y desplazaron a los pueblos originarios, la mayoría de los cuales no tenían relaciones privatizadas con la tierra. Les colonizadores inspeccionaron y dividieron campos, bosques y lagos para venderlos. Hasta la abolición de la esclavitud, les propietaries construyeron plantaciones de algodón que dependían del trabajo no libre de la gente afrodescendiente. Después de la Guerra Civil, la mayoría de les habitantes negres de Mississippi trabajaron como arrendataries y aparceres para terratenientes blanques. Les inquilines podían cultivar pequeños huertos para poder comer y vender alimentos frescos. Pero el capitalismo racial significó la vigilancia estricta de cómo les arrendataries usaban la tierra. Une inquiline que plantaba verduras, en lugar de algodón, podría ser desalojade por su arrendadore. Una familia que trató de criar su propio ganado, como hizo Fannie Lou Hamer, podría encontrar sus vacas envenenadas. Quienes resistieron este sistema fueron sometides a violencia estatal y extralegal. La policía usó con frecuencia las leyes contra la vagancia para arrestar a quienes consideraban desempleades, entregándoles a terratenientes blanques o poniéndoles a trabajar en el reemplazo rentable y mortal de la esclavitud: el sistema de trabajo de gente convicta. Esta "esclavitud con otro nombre" fue finalmente reemplazada por la granja carcelaria, trasladando las ganancias de les propietaries privados al estado. Uno de los legados perdurables de estas transformaciones es la cárcel estatal de Mississippi, conocida como la Granja Parchman.

Parchman abarca 20.000 acres del área Delta de Mississippi en tierras que una vez fueron ocupadas por el pueblo Choctaw. Es un lugar de violencia duradera e indescriptible. La tierra ha sido testigo de siglos de terror racial y de género y de trabajo hecho por gente privada de libertad. Este sufrimiento humano causado por la existencia continua de Parchman es inseparable del daño y la degradación ambiental al mundo humano y no humano que lo rodea. Las tierras agrícolas que alguna vez fueron fértiles en la llanura aluvial del Delta y que hicieron deseable la plantación que precedió a la prisión, están impregnadas de toxinas que han sido filtradas del sistema de agua de la prisión. Estas toxinas fluyen hacia las orillas de los ríos cercanos que rodean Mound Bayou, uno de los primeros asentamientos autónomos totalmente negros del período posterior a la Reconstrucción. Estas condiciones ambientales, que envenenan a las personas dentro de la prisión y el hábitat y las personas que la rodean, no son atípicas. Las comunidades afectadas de manera desproporcionada por las condiciones carcelarias, a menudo son aquellas cuyas condiciones también se ven agravadas por las cárceles.

En casi todos los estados, las cárceles se construyen en lugares tóxicos o cerca de estos, lo que produce y acelera condiciones que destruyen la vida tanto de los humanos como la no humana. Por ejemplo, SCI-Fayette en Pensilvania se encuentra a 500 pies de un vertedero de cenizas de carbón de 500 acres y de un antiguo sitio de desechos de procesamiento de carbón. La gente allí encarcelada ha informado sobre padecimientos como dolores de garganta crónicos, trastornos de la tiroides, cáncer, dificultad para respirar, dolores de cabeza, llagas, quistes, tumores y problemas de visión. Les residentes de la cercana ciudad de LaBelle, PA, que es predominantemente negra, han informado síntomas similares. Las prisiones destruyen la vida, humana y no humana. Para que los humanos prosperen y la tierra sobreviva, las cárceles deben ser abolidas. Por eso la abolición debe ser verde.


NOVIEMBRE: ROJO

Conversaciones Críticas 3

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER LA TRANSCRIPCIÓN

Fecha: 9 de noviembre, 7pm EST

Les participantes: Stevie Wilson y Ruth Wilson Gilmore

Sesión 5: CLASE SOCIAL

Sesión 6: REVOLUCIÓN

Esta unidad "Rojo" destaca las historias del radicalismo, principalmente desde las perspectivas comunistas y anarquistas. Aunque muches han escuchado esas palabras, es probable que las hayamos escuchado definidas más por sus oponentes que por sus defensores. Assata Shakur describió la primera vez que enfrentó esto. Para impresionar a sus compañeres, decía expresiones como "democracia", "comunismo" y "libertad", pero se dio cuenta que lo que hacía era simplemente repetir lo que escuchaba en la televisión o de pasada. El único lenguaje que tenía para describir el comunismo le fue dado por persones que estaban involucrades en su fracaso. Ese vergonzoso evento le enseñó que "solo une tonte deja que sus enemigues les digan quiénes son sus enemigues". Esta unidad es un esfuerzo por desmitificar algunos de los conceptos y dar ejemplos de por qué han sido tan importantes para les revolucionaries y organizadores. Alentamos a les lectores a tratar de desafiar algunas de las concepciones dominantes del comunismo y el anarquismo, y aprovechar las lecciones aprendidas por les radicales para nuestras luchas actuales.


DICIEMBRE: INTERNACIONAL

Conversaciones Críticas 4

Fecha: 1 de diciembre, 7pm EST

Les participantes: Roxanne Dunbar-Ortiz, Harsha Walia, y Jalil Muntaqim

Sesión 7: Nación

Sesión 8: Estado

El internacionalismo, la política y la práctica de afinidades compartidas más allá de las fronteras nacionales, ha sido durante mucho tiempo un sello distintivo de los movimientos radicales. Desde personas esclavizadas que luchan por salir de la servidumbre hasta sirvientes contratades y trabajadores inmigrantes que se defienden de la explotación, hasta pueblos originarios que luchan por retener la tierra y los recursos, les internacionalistas han tenido que lidiar durante mucho tiempo con el capitalismo como un sistema global. No obstante, los problemas del colonialismo y la conquista, la deuda y la extracción unen al mundo en formas desiguales. Los movimientos de izquierda han reconocido al estado-nación como una frontera artificial diseñada para promover el antagonismo. El internacionalismo es la práctica de la solidaridad en un planeta compartido. Es el reconocimiento de la naturaleza global de la opresión y la posibilidad de transformación en un mundo desigual. El internacionalismo reconoce que incluso en un sistema global, la intensidad de la dominación y la resistencia varía con el tiempo y el espacio.

Esta unidad aborda dos conceptos centrales para el internacionalismo: la nación y el estado. Como conceptos, se encuentran relacionados. Ambos conceptos nombran formas de crear unidad, imponer la división y expresar el poder. Incluso podrían utilizarse: "nación-estado". No obstante, buscamos explorar la tensión productiva entre estos dos términos al definir lo que está en juego en una orientación INTERNACIONAL.

El término nación puede referirse a un país, así como a las personas que residen en este. Puede hacer referencia a grupos étnicos y otras formas de diferencia social, así como a proyectos nacionalistas que se relacionan a la determinación de quién presuntamente, pertenece y quién no. El nacionalismo se arraiga a través de las distintas visiones que les diverses actores polítiques crean para sí. Estas lecturas destacan los nacionalismos negros y de pueblos originarios/indígenas que han rechazado el racismo del nacionalismo estadounidense en favor de la solidaridad internacional.

El estado, por su parte, representa a las instituciones de gobernanza: les integrantes de las fuerzas de seguridad, así como les funcionaries electos y les representantes de las agencias federales, todes encarnan "el estado". A través de términos como “violencia estatal”, buscamos identificar cómo se utilizan las formas de gobierno para detener, herir y explotar a las personas. Estas lecturas exploran la capacidad del estado para hacer la guerra y encarcelar, y las coaliciones transnacionales que la gente forma en su esfuerzo por defenderse contra la violencia estatal.

 Esta guía de estudio pregunta cómo podemos usar los términos “nación” y “estado” para aclarar lo que está en juego en la gobernanza, para identificar formas de afinidad y antagonismo, y para ayudar a fomentar la conciencia crítica sobre el internacionalismo como un proyecto intelectual y político.


PROYECTOS

Colabora con les integrantes de tu grupo de estudio para traducir el conocimiento que hayan discutido en uno o más de los siguientes géneros:

  • zines

  • entrevistas/transcripciones de podcasts

  • poesía

  • narrativas en primera persona

  • memorias (ej. Assata)

  • capítulos de libros/ artículos

  • líricas de canciones

  • jardines solitarios